On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ESCRITORAS CUBANAS: LA MEMORIA HECHIZADA de SEL. DE MADELINE CAMARA  VV.AA.
ESCRITORAS CUBANAS: LA MEMORIA HECHIZADA

Autore
SEL. DE MADELINE CAMARA VV.AA.
Editor
Icaria
Isbn
9788474266122
Colección

Clasificación
Narrativa hispanoamericana contemporanea
Páginas
190
Precio
€ 11,00

Esta obra que presentamos muestra el cuarto propio de la creación de una serie de escritoras pertenecientes a las letras cubanas. Doce narraciones escritas desde el terreno de la libre imaginación y de la memoria creativa, que nos trasmite la construcción de este espacio propio que la mujer habilita para su relación con la realidad. El lugar físico donde se escribe esta literatura puede coincidir a veces con espacios marcados por el exilio político, los viajes, las estancias temporales en el extranjero y las islas dentro de la Isla, Cuba. La selección abarca un período de más de un siglo por lo que el concepto de pertenencia a un lugar obviamente cambia a lo largo de los años. Las autoras aparecen cronológicamente: La Condesa de Merlín (1789), Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814), Dulce María Loynaz(1902), Lydia Cabrera (1899), Nivaira Tejera (1930), Julieta Campos (1932), Mireya Robles (1934), María Elena Llana (1936), Mayra Montero (1952), Daína Chaviano (1957), Zoe Valdés (1959) y Yanitizia Canetti (1967). Madeline Cámara es doctora en Filosofía por State University of New York y licenciada en Literatura española por la Universidad de La Habana. Su área de investigación comprende los estudios de ámbito latinoamericano, en especial el Caribe.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios