On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



GENEROS FICCIONALES RADIOFONICOS REVISION DE CONCEPTOS Y PROPUEST A DE UNA NUEVA TIPOLOGIA de GUARINOS, VIRGINIA
GENEROS FICCIONALES RADIOFONICOS REVISION DE CONCEPTOS Y PROPUEST A DE UNA NUEVA TIPOLOGIA

Autore
GUARINOS, VIRGINIA
Editor
Editorial Mad
Isbn
9788483115632
Clasificación
Radio
Precio
€ 8,00

La radio no está sólo para ser oída inocentemente, también hay que mirarla con los oídos. Una mirada atenta a la producción radiofónica actual nos permitirá descubrir en el dial una amplia gama de discursos ficcionales que ya no se corresponden con las fórmulas tradicionalmente entendidas como ficción. Aquellas radionovelas, teatro y relatos radiofónicos que recordamos de nuestra infancia -que alguno queda- han dado paso a nuevos y actuales esquemas narrativos que exigen del investigador de radio una sistematización y revisión de conceptos y tipologías. Eso es lo que intenta este libro, reordenar la ficción radiofónica partiendo de lo que hoy por hoy la radio ofrece a nuestra imaginación a través del oído. ÍNDICE: En sintonía. II. Los géneros radiofónicos. 1. La definición del género radiofónico. 2. La ficcionalización. III. Géneros ficcionales radiofónicos. 1. Utilización de la ficción en la historia de la radio.2. Fórmulas ficcionales convencionales. 2.1. Teatro radiofónico. 2.2. Relato radiofónico. 2.3. Radionovela.2.4. Publicidad. 3. Nuevas fórmulas ficcionales. 3.1. Audiodescripciones. 3.2. Recreaciones. 3.3. Personajes sueltos. 3.4. Oyentes/locutores-personajes. 3.5. Ficciones perversas. IV. Propuesta de una nueva tipología para la ficción radiofónica. V. Conclusiones en cadena. VI. Bibliografía.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios