Esta extensa obra profundiza en la génesis del pensamiento de Ortega, elaborado fundamentalmente en torno a la idea nuclear de Razón vital, heredera del planteamiento lógico-trascendental de la fenomenologÃa husserliana y de la crÃtica nihilista del conocimiento llevada a cabo por Nietzsche. El autor analiza y contrasta con rigor la obra orteguiana para liberarla de interpretaciones ideológicas o afectivas, tanto de aquellas que defienden a cualquier precio su originalidad filosófica como de las que niegan a Ortega incluso la condición de pensador Hoy, cuando la disolvente postmodernidad pretende apropiarse del pensamiento orteguiano, se hace necesario mostrar la doble vertiente de la Razón vital, siempre entre la voluntad de verdad y la voluntad de ficción, entre la racionalidad y la vida, entre el sentido y el nihilismo, porque precisamente ahà es donde se mueve el hombre, naturaleza fronteriza, ciudadano de dos mundos. Antonio Gutiérrez Pozo (Huelva, 1962) es Doctor en FilosofÃa y trabaja como Profesor en el Departamento de Estética e Historia de la FilosofÃa de la Universidad de Sevilla. Ha escrito numerosos artÃculos sobre problemas estéticos y filosóficos -especialmente en torno a las figuras de Ortega, Adorno, Husserl y Heidegger- en publicaciones especializadas como Pensamiento, Analecta Husserliana, Revista de FilosofÃa (UCM), Diálogos (Univ. Puerto Rico), Revista Latinoamericana de FilosofÃa, Enrahonar, Revista Portuguesa de FilosofÃa...
