On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



MUJERES PARA LA HISTORIA: LA ESPAÑA SILENCIADA DEL SIGLO XX de RODRIGO, ANTONINA
MUJERES PARA LA HISTORIA: LA ESPAÑA SILENCIADA DEL SIGLO XX

Autore
RODRIGO, ANTONINA
Editor
Editorial Carena
Isbn
9788488944955
Colección

Clasificación
Feminismo y mujer
Páginas
324
Precio
€ 18,00

En los primeros tiempos de la transición democrática, cuando ni siquiera se había refrendado el texto constitucional que habría de reconocer a los españoles derechos y libertades negados durante tanto tiempo, la autora quiso recuperar para la memoria colectiva la labor y la palabra de catorce mujeres de singular trayectoria en la vida de nuestro país. Dos actrices y una bailarina (María Casares, Margarita Xirgu y Antonia Mercé, La Argentinita), cuatro políticas (Victoria Kent, Margarita Nelken, Federica Montseny y Dolores Ibarruri, Pasionaria), una periodista (María Luz Morales), una maestra y miliciana (Enriqueta Otero Blanco), una artista (María Blanchard) y cuatro universitarias con dedicación a la literatura y la pedagogía (María Teresa León, Zenobia Camprubí, María Goyri y María de Maetzu) integraban aquella selección de 1978, que prologó la desaparecida escritora Montserrat Roig y que ahora se publica revisada y puesta al día, pero manteniendo intacto su interés. Porque considerar la peripecia personal de cada una de estas mujeres, su esfuerzo por adquirir una preparación intelectual, sus dificultades por ver reconocido su ejercicio de la profesión, su lucha por la independencia, sus sacrificios, sus éxitos y sus fracasos supone no sólo recordar etapas fundamentales en la lucha por la emancipación femenina, sino que nos sitúa ante unos ejemplos especialmente valiosos de actitud solidaria y comprometida con los ideales democráticos en momentos muy difíciles de la historia de nuestro país.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios