On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



HISTORIA DE LA TEORIA DE LA LITERATURA (VOL. II): EL SIGLO XX HAS TA LOS AÑOS SETENTA de ASENSI PEREZ, MANUEL
HISTORIA DE LA TEORIA DE LA LITERATURA (VOL. II): EL SIGLO XX HAS TA LOS AÑOS SETENTA

Autore
ASENSI PEREZ, MANUEL
Editor
TIRANT LO BLANCH
Isbn
9788484427636
Colección

Clasificación
Historia y crítica de la literatura universal
Páginas
528
Precio
€ 29,00

Esta Historia de la literatura se contentaría con demostrar la falta de estabilidad que caracteriza a conceptos tales como poética, teoría literaria, literatura, estética y otros semejantes. De esta manera, paliaría en parte el riesgo que corre todo aquél que se pone a la tarea de escribir, nada más y nada menos, que una historia. Debería hablarse, si no de historia de la teoría literaria, si de historia del marco de los significantes-ideas sobre la literatura. Se sigue persiguiendo más el futuro que el pasado, sintonizando con los vencidos y no con los vencedores (Walter Benjamin); pero cada libro, cada proyecto, tiene su propia lógica y exige unas estrategias distintas. Para empezar por algún sitio: esta historia de la teoría literaria no es una historia más entre otras. No se quiere decir con ello que sea ni mejor ni peor (eso el lector lo juzgará), sino que se ha propuesto hacer algo que no se ve en otras historias: situar las condiciones y los presupuestos para que el lector comprenda qué es la teoría de la literatura del siglo XX. Entiende el autor de esta obra que no basta con exponer lo dicho por las diferentes ecuelas, autores y movimientos, sino que es necesario poner de relieve sus presupuestos históricos, epistemológicos y artísticos.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios