On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



DEMOCRACIA ASOCIATIVA Y OPORTUNISMO POLITICO. LA POLITICA PUBLICA DE PARTICIPACION CIUDADANA EN LOS MUNICIPIOS ESPAÑOLES (1979-1993) de NAVARRO YAÑEZ, CLEMENTE J.
DEMOCRACIA ASOCIATIVA Y OPORTUNISMO POLITICO. LA POLITICA PUBLICA DE PARTICIPACION CIUDADANA EN LOS MUNICIPIOS ESPAÑOLES (1979-1993)

Autore
NAVARRO YAÑEZ, CLEMENTE J.
Editor
TIRANT LO BLANCH
Isbn
9788484425373
Colección

Clasificación
Derecho Constitucional
Páginas
412
Precio
€ 19,00

La reflexión sobre la democracia participativa ha sido objeto de atención preferente por parte de la teoría social y política; habiéndose realizado propuestas normativas que, por lo común, insisten en la conveniencia de desarrollar exxperiencias en comunidades políticas de tamño reducido. Por otra parte, no deja de ser común la existencia de iniciativas de democratización de la democracia electoral por parte de gobiernos municipales que, a grandes rasgos, concuerdan con las discuciones normativas. Cuestiones que ofrecen, pues, la posibilidad de estudiar analítica y empíricamente tales propuestas e iniciativas. En Democracia asociativa y oportunismo político se presenta una aproximación analítica para el estudio de tales procesos, aplicándose al estudio empírico de las iniciativas que en este sentido han desarrollado los gobiernos municipales españoles entre 1979 y 1995, a la que podría denominarse política pública de participación ciudadana anivel municipal. Se sostiene que la puesta en marcha y desarrollo de la misma no sólo depende de los intereses de los actores sociales y políticos, sino también de la estructura de oportunidades con que los municipios cuentan para ello.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios