On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CUANDO LAS MUJERES NO PODIAN VOTAR; EL CREPUSCULO DEL PAGANISMO R OMANO de MIRALLES, ALBERTO
CUANDO LAS MUJERES NO PODIAN VOTAR; EL CREPUSCULO DEL PAGANISMO R OMANO

Autore
MIRALLES, ALBERTO
Editor
Editorial Fundamentos
Isbn
9788424508715
Colección

Clasificación
Teatro español contemporaneo del XIX al XXI
Páginas
139
Precio
€ 9,00

Cuando las mujeres no podían votar trata, en clave de humor, delenfrentamiento entre el sufragismo y el socialismo en 1931, cuando se dudaba de si debía o no concederse el voto a las mujeres por miedo a que éstas lo utilizaran en contra de la República. La obra es incisiva, ácida, crítica y, como es habitual en Miralles,posee unos diálogos vertiginosos y una hilarante comicidad. Es la misma estética teatral que se percibe en El crepúsculo delpaganismo romano, obra que nos previene contra la pérdida de la memoria histórica y trata la infancia de los que vivieron en las escuelas franquistas de los años 50, cuando la curiosidad podía más que el miedo a la represión. El autor escribe con un tono permanente de humor que divierte y entretiene, y una riqueza de lenguaje que es también su característica habitual. Pese a la gravedad de los temas y consciente de que humor no significa necesariamente frivolidad, Miralles intenta siempre que sus obras puedan llegar no sólo a los espectadores comprometidos como él, con la realidad, sino también y sobre todo, a un público mayoritario que busca el entretenimiento teatral y que, tras la diversión, reflexionará sobre lo que ha oído, camuflado hábilmente bajo la máscara que ríe.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios