On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



UNION ECONOMICA Y MONETARIA EUROPEA, LA AMPLIACION AL ESTE I: TEO RIA DE LA TRANSICION, HECHOS ESTILIZADOS Y EL PUNTO DE VISTA COMUNITARIO de OSUNA GUERRERO, RUBEN  AHIJADO QUINTILLAN, MANUEL
UNION ECONOMICA Y MONETARIA EUROPEA, LA AMPLIACION AL ESTE I: TEO RIA DE LA TRANSICION, HECHOS ESTILIZADOS Y EL PUNTO DE VISTA COMUNITARIO

Autore
OSUNA GUERRERO, RUBEN AHIJADO QUINTILLAN, MANUEL
Editor
EDICIONES PIRAMIDE, S.A.
Isbn
9788436813142
Colección
Europa Quince
Clasificación
Economía regional
Páginas
172
Precio
€ 11,00

El interés principal de la construcción comunitaria en los próximos años se centrará, con toda seguridad, en torno a la extensión hacia la frontera oriental de la UE. La denominada banana blanca de la Europa Central, Oriental y los Países Bálticos tardará bastantes años en alcanzar en renta per cápita a los Estados de la mediterránea y a los países núcleo que giran en torno a Alemania. Con el trasfondo histórico, esto significa más una ocasión que un riesgo, aparte de que no se perciben otras alternativas viables a la integración europea.Esta obra pretende arrojar luz sobre la teoría y la práctica del cambio de sistema de los países que conforman esta área a economías de mercado modernas, así como las características de la situación actual como punto de partida a finales de los noventa, junto a las virtualidades de la terapia de choque y los puntos de vista de los principales reformadores de la zona. Se discuten los costes y beneficios de la ampliación y su reparto, a la vez que se estudian las restricciones y los problemas que impone a la PAC, al libre movimiento de personas, a la reforma de las instituciones y al sistema de financiación (Agenda 2000). Asimismo, se consideran diversos índices e indicadores de distancia, geográficos, económicos y de tiempo de catching up, de comercio e inversión.En el volumen II, que completa esta obra, se analizan uno a uno los casos de estudio: Polonia, Hungría, República Checa, Estonia, Eslovenia y Chipre, grupo de primera velocidad, y Letonia, Lituania, Bulgaria, Rumania, Eslovaquia y Turquía.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios