El volumen se divide en dos partes, dedicadas respectivamente al fascismo de entreguerras y a los neofascismos actuales. En la primera se apuntan los rasgos del fascismo, precisando sus diferencias con los regÃmenes de la derecha autoritaria; se examinan, igualmente, los fenómenos causales y se presentan las versiones interpretativas, desde las tradicionales a la rupturista de Sternhell y al intento de sÃntesis de Milza, para concluir con el examen de los modelos clásicos, mussoliniano y hitleriano, subrayando sus elementos comunes y sus diferencias. En la segunda parte, se señalan los procesos desencadenantes de los neofascismos, con el rechazo de los inmigrantes como detonante, para detenerse en las dos vÃas de acceso al poder: la golpista y la parlamentaria. Finalmente, se apuntan las principales manifestaciones de los grupos neofascistas actuales en diversos paÃses, entre otros los Republicanos alemanes, el Frente Nacional francés o el Movimiento Social Italiano. Una bibliografÃa selecta, ordenada en los dos grupos del tÃtulo, y varios documentos emblemáticos completan el estudio.
