On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LITERATURAS INDIGENAS DE AMERICA: INTRODUCCION A SU ESTUDIO de VAZQUEZ, JUAN ADOLFO
LITERATURAS INDIGENAS DE AMERICA: INTRODUCCION A SU ESTUDIO

Autore
VAZQUEZ, JUAN ADOLFO
Editor
AZUL EDITORIAL
Isbn
9788493044039
Colección

Clasificación
Antropología de América
Páginas
260
Precio
€ 16,83

El estudio de las literaturas arcaicas y la apertura hacia el mundo de la pura palabra hablada son una consecuencia directa del devenir de la cultura occidental y su búsqueda de sentido. Juan Adolfo Vázquez nos brinda en esta obra -a la que él mismo se resiste en llamar libro- trabajos de investigación y transcripción de narraciones y mitos que se organizan en cuatro partes, las cuales tienen como única intención guiar el orden de lectura. Una primera parte refiere al concepto de literaturas indígenas, establece las relaciones que tienen las tradiciones orales con las escritas y dibuja un mapa histórico de esas expresiones. El propósito de la segunda parte es realizar un examen crítico de uno de los géneros más ricos de la literatura precolombina: el mito. El análisis de un mito tehuelche meridional facilita herramientas para su comprensión y estudio. Siguen varios ensayos que procuran responder a la cuestión de cómo asimilar las tradiciones orales a la literatura americana en lengua castellana, sugiriendo técnicas de reconstrucción de mitos para transmitirlos con fidelidad en una lengua forzosamente extraña pero ahora al servicio de una leal apreciación de los valores indígenas. Finalmente, el autor reúne materiales prehispánicos, literarios de los siglos XIX y XX y folclóricos de nuestros días.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios