On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



MI VIDA: WAGNER de VV.AA
MI VIDA: WAGNER

Autore
VV.AA
Editor
Ediciones Turner
Isbn
847506258X
Colección
TURNER MUSICA
Clasificación
Compositores e Interpretes
Disponibilidad
No disponible
Páginas
784
Precio
€ 30,00

Luis II de Baviera escribió así a Wagner el 28 de mayo de 1865: “¡Me proporcionaría usted una inexpresable alegría con una descripción detallada de su andadura espiritual y también de su vida exterior!” No hubo de rogar en vano. Sólo habían transcurrido pocas semanas desde el estreno en Munich de Tristán e Isolda cuando Cosima von Bülow empezó a tomar el dictado de uno de los más excitantes y cuestionables relatos de una vida, que reventó asimismo la hechura normal como casi todo aquello en lo que puso manos este hombre genial: un cuadro de época de gigantescas dimensiones épicas, del linaje del siglo diecinueve, novelesco y de ancho aliento. Y no menos novelesco y enredado debía llegar a ser el camino que tomó esta autobiografía como libro, escrito a lo largo de quince años en medio de un tomentoso arriba y abajo. De las cuatro partes que lo componen, Wagner hizo imprimir una edición privada de dieciocho ejemplares en total, destinados a su familia y a unos pocos “amigos probadamente fieles”: el rey, Franz List, Otto Wesendonk, Jacob Sulzer, la condesa von Schleinitz, Matilde Maier...Pero tras la muerte de Wagner, Cosima pidió a estos amigos la devolución de los ejemplares, los más de los cuales fueron destruidos. Así, largo tiempo no se supo nada de la existencia de esta autobiografía, hasta que en 1911 apareció la primera edición pública con numerosas erratas y un total de diecisiete pasajes suprimidos o modificados. La mal llamada edición “crítica” de 1923 no corrigió estas deficiencias, por lo que todas las posteriores no han sido completas ni fieles.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios