La concesión del Premio Nobel a un escritor se hace en función del conjunto de su obra, y no por la especial relevancia que uno o varios de sus libros hayan podido alcanzar internacionalmente. Sin embargo, cabe dudar si el logro de semejante distinción contribuye a un conocimiento cabal del autor galardonado, en particular cuando la trayectoria del mismo posee una gran amplitud, y su producción literaria es variada e ingente como en el caso de Camilo José Cela , cuyo primer libro de poesía fue concluido en 1936 y publicado en 1945, y cuya última novela, Madera de boj , apareció en 1999. Darío Villanueva , catedrático de Teoría de la Literatura de la Universidad de Santiago de Compostela, establece en este volumen de Páginas escogidas una relación orgánica entre su extenso estudio preliminar y el verdadero meollo del libro, los textos poéticos, de viaje, narrativos, dramáticos, ensayísticos o periodísticos de Camilo José Cela que han sido seleccionados con el propósito de presentar una visión completa y justificada de la entera personalidad literaria de escritor de tan vasta obra y de tan amplia fama como el Premio Nobel de Literatura de 1989 .
