On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



TRAYECTORIA DE LA NOVELA HISPANOAMERICANA ACTUAL: DEL REALISMO M AGICO A LOS AÑOS OCHENTA de VILLANUEVA, DARIO  VIÑA LISTE, JOSE MARIA
TRAYECTORIA DE LA NOVELA HISPANOAMERICANA ACTUAL: DEL REALISMO M AGICO A LOS AÑOS OCHENTA

Autore
VILLANUEVA, DARIO VIÑA LISTE, JOSE MARIA
Editor
ESPASA-CALPE, S.A.
Isbn
9788423972227
Colección
NUEVA AUSTRAL, 222
Clasificación
Historia y crítica de la literatura. Estudios e historiografía
Páginas
456
Precio
€ 15,25

Darío Villanueva y José María Viña Liste , de la Universidad de Santiago de Compostela, han abordado la empresa de historiar los cincuenta últimos años de la novelística escrita en español al otro lado del Atlántico que desde los sesenta se situó en primera línea de la literatura universal. Combinando el criterio cronológico y el geográfico ?mejor que naciona? han seleccionado los autores más destacados desde Miguel Ángel Asturias y Jorge Luis Borges (nacidos en 1899) hasta Severo Sarduy (1937), Alfredo Bryce Echenique (1939) y los nacidos en torno a los años cincuenta que han rerevelado artísticamente la auténtica realidad de América, mágica y telúrica a la vez, sin descuidar por ello los grandes temas que afectan a la contemporaneidad. Especial interés prestan a lo que de abierta contradicción con el eurocentrismo empiricista, racionalista y positivo ofrece el realismo maravilloso cultivado tanto por Alejo Carpentier (1904) y Juan Rulfo (1918) como por García Márquez (1928) o Mario Vargas Llosa (1936). Los autores de esta Trayectoria de la novela hispanoamericana actual relacionan en concreto la llamada crisis de la modernidad con el éxito de esta narrativa que ha venido a satisfacer las expectativas de los lectores cansados ya del experimentalismo de la nueva novela europea.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios