La burguesía plantea siempre en primer plano sus reivindicaciones nacionales. Y las plantea de un modo incondicional. El proletariado las subordina a los intereses de la lucha de clases.Teóricamenteno puede garantizarse de antemano que la separación de una nación determinada osu igualdad de derechos con otra nación ponga término a la revolucióndemocrática burguesa. Al proletariado le importa, en ambos casos, garantizar eldesarrollo de su clase; a la burguesía le importa dificultar este desarrollo,supeditando las tareas de dicho desarrollo a las tareas de sunación. Por eso el proletariado se limita a la reivindicación negativa, por asídecir, de reconocer el derecho a la autodeterminación, sin garantizar nada aninguna nación ni comprometerse a dar nada a expensas de otra nación.