On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



PSICOLOGIA APLICADA A LA AYUDA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y CATASTROFE de FERNANDEZ MILLAN, JUAN M.
PSICOLOGIA APLICADA A LA AYUDA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y CATASTROFE

Autore
FERNANDEZ MILLAN, JUAN M.
Editor
PIRAMIDE
Isbn
9788436843712
Fecha pub.
2020
Clasificación
Psicologia clinica y Psicopatologia
Precio
€ 2450,00

Un libro basado en la práctica profesional nunca puede darse por acabado. Eso es lo que ocurre con este manual, que comenzó siendo unos breves apuntes allá por 1997 y ha pasado por varias ampliaciones. Finalmente, eran tantos los temas, experiencias y contenidos nuevos que se hizo necesario reorganizarlo y crear una nueva obra. El objetivo de su autor es que todo profesional que forma parte de los distintos equipos humanos que intervienen en el campo de las emergencias/catástrofes (incidentes con múltiples víctimas) encuentre en esta obra unas recomendaciones que guíen y faciliten su labor. La organización del manual es, en lo posible, temporal, comenzando por aspectos para aplicar antes de que ocurran las emergencias, pasando a las actuaciones necesarias o posibles justo después de ocurrido el evento y finalizando con funciones a realizar a largo plazo. La obra no se limita a la intervención individual, sino que abarca los aspectos relacionados con la gestión y la organización de los equipos y organizaciones intervinientes conteniendo un apartado especial sobre el apoyo psicológico a los mismos. Se trata la comunicación du-­rante el rescate, el apoyo a familiares supervivientes, la actuación frente a posibles suicidios, la gestión de la comunicación a la población, la evacuación de lugares públicos, los trastor...


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios