On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



FAMILIA, RAZA Y NACIÓN EN TIEMPOS DE POSFASCISMO de VV.AA.
FAMILIA, RAZA Y NACIÓN EN TIEMPOS DE POSFASCISMO

Autore
VV.AA.
Editor
TRAFICANTES DE SUEÑOS
Isbn
9788412125948
Fecha pub.
2020
Clasificación
Teoria Politica
Precio
€ 1400,00

Posfascismos, neofascismos, ultraderecha, nuevos populismos autoritarios, los términos empleados para describir el fenómeno vienen multiplicándose desde que en Europa se consolidaran movimientos y partidos de esta tendencia, y en EEUU y Brasil se asistiera a las victorias de Trump y Bolsonaro. No resulta fácil analizar algo tan plural y que escapa a las categorías tradicionales de las ciencias sociales. Por eso, quizás, merezca aquí la pena una aproximación más ligada a la práctica política y a los contenidos de un antifascismo militante.Los efectos del ascenso de nuevas fuerzas reactivas, nacionalistas, heteropatriarcales, racistas y autoritarias van mucho más allá de su irrupción en el mundo de las instituciones políticas y de los medios de comunicación. En esta recopilación de textos, lo que interesa es la penetración de la reacción en lo social, no la taxonomía académica, ni la perspectiva del analista político. Interesa empezar allí donde termina la cobertura mediática de los fenómenos políticos emergentes, en las situaciones cotidianas en las que los señalados por el nuevo populismo de derechas (los migrantes, los pobres, las disidentes sexuales o las mujeres) ven sus condiciones de vida empeoradas por la extensión de un nuevo sentido común de época que les acusa nada menos que de privilegiados, según el particular juego de espejos invertidos de las guerras culturales.La apuesta, en este sentido, pasa por revertir la creciente segmentación social en favor de una nueva alianza que reúnala diversidad de la explotación y la dominación en un nuevo proyecto político emancipador.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios