On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LOS PALACIOS OBREROS. CASAS DEL PUEBLO SOCIALISTAS EN ASTURIAS (1902-1937) de ARIAS GONZALEZ, LUIS
LOS PALACIOS OBREROS. CASAS DEL PUEBLO SOCIALISTAS EN ASTURIAS (1902-1937)

Autore
ARIAS GONZALEZ, LUIS
Editor
Krk Ediciones
Isbn
9788483672990
Fecha pub.
2010
Clasificación
Historia de Asturias
Precio
€ 2495,00

Nos hacen falta -dijo nuestra Asamblea- grandes Casas del Pueblo, alegres, cómodas, donde no solo existan nuestras dependencias, sino también organismos de entretenimiento y distracciones cultas, que, a la vez, que alegran nuestro vivir, nos apaten del tugurio indecente en que hoy nos embrutecemos, aniquilamos nuestro organismo y contribuimos a hacer más grande y dolorosa nuestra desgracia. Manuel Llaneza, El Socialista, 6 de mayo de 1917. Durante el primer tercio del siglo XX hubo en Asturias una completa red de Casas del Pueblo que abarcaba casi toda su geografía, llegando a ser uno de los principales focos y referentes de la acción del socialismo a través de su propia existencia material y de las múltiples funciones sindicales, formativas y culturales que se llevaron a cabo entre sus paredes. Los dos autores, con una amplia experiencia en este campo que pone en relación la arquitectura con la historia y la sociología, se aproximan al estudio de las Casas del Pueblo de Asturias desde un punto de vista integrador y novedoso. A la recuperación rigurosa y sistemática de datos y referencias de todo tipo sobre muchas de ellas, añaden aspectos hasta ahora poco tratados, como el análisis de los estilos formales de los inmuebles, su iconología y el simbolismo decorativo y hasta litúrgico con el que se identificaban las sedes socialistas de entonces; no menos importante resulta su original aportación sobre la incautación y el incierto destino sufrido por este innegable patrimonio cultural tras la caída de la Asturias republicana en 1937 y que es una muestra muy significativa del empeño -infructuoso, por otra parte- de borrar el pasado en la mentalidad colectiva de un pueblo.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios