On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL VINO DE MADRID EN LOS CLASICOS Y LOS VIAJEROS de PLASENCIA, PEDRO
EL VINO DE MADRID EN LOS CLASICOS Y LOS VIAJEROS

Autore
PLASENCIA, PEDRO
Editor
LA LIBRERIA
Isbn
9788496470071
Fecha pub.
2005
Clasificación
Viticultura. Enología
Precio
€ 1300,00

El plan que traza este libro es abarcar cuatro siglos de la vida vinícola cotidiana de Madrid y su región en sus diferentes parcelas. Dedicandonos a los que han sido durante esos cuatrocientos años los vinos producidos dentro del territorio de la Comunidad, además de los vinos que, teniendo otras procedencias, encontraron su principal y casi exclusivo destino en los gaznates de los habitantes de la Corte, lo que llamamos ?otros vinos de Madrid?; y daremos cuenta de los vinos de Palacio, esto es, presentaremos una breve historia de la cava o bodega real.Durante este viaje a través de los vinos de Madrid, no solo hay que descubrir al componente alimenticio de la dieta mediterránea en que por fin la reciente Ley del Vino le ha convertido, sino al compañero que, consumido en su justa medida, repercute positivamente en nuestra salud y en nuestra mesa.La vid, ligada desde tiempos inmemoriales a la historia de la humanidad, por qué no había de estarlo a la de un Madrid que abre las puertas a las bondades de la cultura mediterránea. La vid, en Madrid, completa el entorno social y medioambiental, legado de nuestros mayores, y la mejor apuesta para conseguir esa suma de lo rural y lo urbano, al fin y al cabo, esa suma de todos.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios