Estudio sobre la Legitimación indirecta, individual y colectiva en el proceso civil. ¿Puede alguien presentar una demanda civil, o interponer un recurso, para defender los derechos de otra persona, aun sin contar con su aprobación ni ser su representante? Esta sencilla pregunta, que en principio impondría una respuesta negativa, se ve sin embargo contradicha en la realidad. Existen toda una serie de disposiciones legales en nuestro proceso civil que autorizan dicha actuación de tercero, cuando con ella se satisface también un interés legítimo de éste, protegido por la ley. Se trata de la legitimación indirecta, por otros llamada extraordinaria o por sustitución, que abarca campos tan dispares como la acción subrogatoria del acreedor, o las acciones colectivas en materia de colegios profesionales, consumidores y usuarios, y propiedad intelectual, entre otras. La presente obra analiza de manera global este fenómeno, reuniendo sus distintos supuestos y tratando todos los aspectos que la rodean y su diferencia con otras instituciones.
