On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



HONRA DE HIDALGOS, YUGO DE LABRADORES: NUEVOS TEXTOS PARA EL ESTU DIO DE LA SOCIEDAD RURAL ALAVESA (1332-1521) de GOICOLEA JULIAN, FRANCISCO JAVIER
HONRA DE HIDALGOS, YUGO DE LABRADORES: NUEVOS TEXTOS PARA EL ESTU DIO DE LA SOCIEDAD RURAL ALAVESA (1332-1521)

Autore
GOICOLEA JULIAN, FRANCISCO JAVIER
Editor
UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO
Isbn
9788483737323
Fecha pub.
2005
Clasificación
Historia de las ciudades y las provincias
Precio
€ 1900,00

Los hidalgos alaveses, al final de la Edad Media, apenas significaban una cuarta parte de la población. La hidalguía, por el contrario, durante el siglo XVI, se extendió a todos los vizcaínos y guipuzcoanos, por ser naturales de ambos territorios. Este libro indaga sobre los hidalgos alaveses, hombres y mujeres que vivían en las aldeas, trabajaban la tierra o desempeñaban oficios artesanales y comerciales, pero que tenían idŽnticos privilegios que la gran nobleza del reino castellano: ventajas de car‡cter procesal, exención fiscal, inmunidad ante el encarcelamiento por deudas, etc. Tan ricos o tan pobres como algunos de sus vecinos pecheros, con quienes en ocasiones estaban emparentados, constitu’an la elite de la sociedad rural alavesa monopolizando los resortes del poder concejil, desde los cuales defend’an sus privilegios. El libro, fruto del trabajo en equipo de un grupo de investigación que desarrolla su actividad en la Facultad de Filolog’a, Geograf’a e Historia de la Universidad del País Vasco, transcribe y edita treinta documentos de archivo —de los años 1332 a 1521— y aporta una introducción histórica a cargo de Jose Ramón Díaz de Durana. Confiamos en que este estudio permita al lector conocer la evolución de los hidalgos alaveses y entender, no s—lo por que no se generalizó la hidalguía en çlava, sino también —y especialmente— como y de que modo estos hidalgos lograron mantener sus privilegios —«honra de hidalgos»— a costa del resto de la población —«yugo de labradores»— y conseguirían perpetuarlos durante los siglos siguientes.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios