On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



HISTORIA DE LA LITERATURA GRECOLATINA DURANTE LA EDAD DE PLATA DE LA CULTURA ESPAÑOLA (1868-1936) de VV.AA.
HISTORIA DE LA LITERATURA GRECOLATINA DURANTE LA EDAD DE PLATA DE LA CULTURA ESPAÑOLA (1868-1936)

Autore
VV.AA.
Editor
Analecta Malacitana
Isbn
9788495073631
Fecha pub.
2010
Clasificación
Géneros literarios. Estudios y ensayos
Precio
€ 50,00

Eds. Francisco García Jurado, Ramiro González Delgado y Marta González González; Prol. José Carlos Mainer. Una monografía única en su género, prologada por José Carlos Mainer, y una actividad de la Semana de la Ciencia en Madrid programada para el mes de noviembre (Humanidades en guerra) pondrán fin oficial al proyecto sobre los Estudios clásicos y la Edad de plata de la cultura española que hemos desarrollado durante casi todo este último decenio. Queda la satisfacción de haber dilucidado relaciones entre los Estudios clásicos y la Historia cultural española absolutamente inéditas y muy especialmente el privilegio de haber trabajado con especialistas capaces de dar lo mejor de sí en sus diferentes aproximaciones a un tema diverso y complejo. En otro orden de cosas, no puedo olvidar los intensos meses que tuve el privilegio de participar en las actividades relativas a la exposición sobre la Facultad de Filosofía y Letras durante la II República. Aquello ha supuesto uno de los momentos más hermosos de mi vida académica. El futuro nos depara nuevos horizontes historiográficos, pero este pasado investigador y vital ya quedará para siempre como un verdadero paradigma. Como recuerdo de todo esto, os dejamos con el vídeo que muestra una parte de aquello que hemos estudiado


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios