On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CULTURA Y CIUDAD. MADRID, DEL INCENDIO A LA MAQUETA (1701-1833) de ALVAREZ BARRIENTOS, JOAQUIN
CULTURA Y CIUDAD. MADRID, DEL INCENDIO A LA MAQUETA (1701-1833)

Autore
ALVAREZ BARRIENTOS, JOAQUIN
Editor
ABADA
Isbn
9788416160853
Fecha pub.
2017
Clasificación
Historia de Madrid
Precio
€ 1900,00

Este ensayo se acerca a cómo se constituyó Madrid en capital desde la cultura, a cómo se utilizó e institucionalizó ésta para que alcanzara la relevancia representativa de una capital. Y también al modo en que, pasando a ser esa capital moderna y burguesa, dejaba de serlo solo de la Monarquía y para representar al rey. En sus páginas se aborda el modo en que Madrid, durante el periodo de los primeros Borbones, cambió para convertirse en símbolo de la nación y, desde luego, en el símbolo cultural de la nación. Así, se presta atención a los diferentes vectores en que, a veces de modo incipiente y rudimentario, otras con más planificación, se intentó alcanzar la forma, las instituciones, la consideración, el lenguaje de la gran ciudad. Cultura, ciencia, entretenimiento, urbanismo, representación, política, percepción, son algunos de los aspectos que aquí se recogen, en ocasiones de forma sumaria, con la intención de presentar un retrato global, en el que se atiende también a realidades como los olores y sonidos que se podían percibir en Madrid. Se abre el abanico a otros elementos que también facilitan el retrato de la capital y su percepción por el lector, como planos, imágenes y relatos contemporáneos.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios