On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ACOSO Y CIBERACOSO ESCOLAR de COLAS ESCANDON, ANA Mª
ACOSO Y CIBERACOSO ESCOLAR

Autore
COLAS ESCANDON, ANA Mª
Editor
BOSCH, S.A.
Isbn
9788490900857
Fecha pub.
2015
Clasificación
Derecho civil
Precio
€ 59,28

Desgraciadamente, en la actualidad el acoso escolar, también denominado bullying, es uno de los grandes males que están padeciendo los menores en nuestra sociedad, ya que cada vez a edades más tempranas los niños son víctimas de comportamientos abusivos, físicos o verbales, por parte de sus compañeros de colegio, que les ocasionan daños corporales o psíquicos, en muchos casos irreparables y que incluso pueden conducir al suicidio del menor acosado. La situación se agrava al constatarse la existencia de un nuevo tipo de acoso, que está adquiriendo mayor presencia dadas las características de nuestra sociedad: el ciberacoso o ciberbullying, esto es, aquel que se efectúa haciendo uso de las aplicaciones ofrecidas por las nuevas tecnologías (Facebook, Twitter, Tuenti, Whatsapp, YouTube, etc.).El objeto de esta obra no es otro que el análisis de las consecuencias jurídicas civiles y penales que pueden derivarse del acoso y del ciberacoso escolar. Para ello, la autora parte de una aproximación a la figura del bullying tratando de descubrir en qué consiste exactamente, cuáles son sus características y sus tipos, su incidencia en la sociedad actual, así como la enorme importancia de las medidas de prevención para evitar que siga produciéndose.En segundo lugar, se analizan desde el punto de vista doctrinal y jurispruden...


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios