On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CERVANTES, FIGUEROA Y EL CRIMEN DE AVELLANEDA de SUAREZ FIGAREDO, ENRIQUE
CERVANTES, FIGUEROA Y EL CRIMEN DE AVELLANEDA

Autore
SUAREZ FIGAREDO, ENRIQUE
Editor
CARENA
Isbn
9788488944207
Fecha pub.
2004
Clasificación
Estudios y biografías de escritores
Precio
€ 2200,00

La incógnita sobre la identidad del escritor que puso en un brete a Cervantes adelantándose con una segunda parte apócrifa del Quijote es, según Martín de Riquer, uno de los capítulos más enigmáticos de nuestra historia literaria. Sí, uno de; pero sus proporciones le hacen nuestro enigma literario por antonomasia. De su resolución se han ocupado infructosamente muchos investigadores. Pero el Quijote está vivo, cabalga de corazón en corazón. Sus cuitas son las nuestras y una de las más angustiantes, para el Caballero, para su creador y para sus inmumerables seguidores, fue la irrupción de un gemelo impostor, que se apropió de su nombre, de sus amigos y de su historia. Con tantos seguidores el enigma no podía permanecer. Era cuestión de trabajo, de amor y de suerte, y estos tres elementos confluyeron en uno de esos impagables quijotistas anónimos: Enrique Suárez Figaredo, a quien una pista... Pero esto es materia de la segunda parte del libro. Otra buena sorpresa nos aguarda en la tercera parte, porque donde pensábamos encontrar un mezquino plagiador, damos con un escritor cultísimo, de gran entereza moral, que fue a parar a la cárcel por tratar de hacer cumplir la ley a la Iglesia en lo tocante a impuestos y que tuvo sólo una debilidad: dejarse seducir por las personalidades de D. Quijote y Sancho hasta el punto de querer superar a su propio creador. Un escritor imprescindible para conocer a la sociedad española de principios del S. XVII y que habrá que incorporar desde ahora a la nómina de comentado respecto a Avellaneda y su Quijote habrá de revisarse a la nueva luz de este trabajo.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios