On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ESTUDIOS SOBRE LA SOCIEDAD ARAGONESA EN LA EDAD MEDIA de COLAS LATORRE, GREGORIO
ESTUDIOS SOBRE LA SOCIEDAD ARAGONESA EN LA EDAD MEDIA

Autore
COLAS LATORRE, GREGORIO
Editor
MIRA
Isbn
9788484654728
Fecha pub.
2014
Clasificación
Historia de Aragon
Precio
€ 15,00

La inmigración francesa es uno de los temas más interesantes de la Edad Moderna de Aragón. A él está dedicado el primer trabajo que estudia el comportamiento económico y social de los que llegaron hasta su disolución en la sociedad zaragozana. El segundo da cuenta, a través de sus últimas voluntades, de la fortuna que almacenaron los pocos aragoneses que emigraron a las Indias, aunque ninguno de ellos consiguiera realmente hacer las Américas, y de las peripecias de su repatriación desde un remoto lugar de las Indias Occidentales hasta un pueblo perdido de la geografía aragonesa. Las tensiones que el desmedido aumento del clero en el siglo XVII provocó en el propio estamento aparecen aquí ejemplificadas en Cariñena, donde el capítulo parroquial se opuso frontalmente al establecimiento de cualquier convento que pudiera disputarle los siempre limitados ingresos que devengaban las necesidades religiosas de sus feligreses. A continuación, se aborda la educación femenina a partir de la documentación que nos han dejado algunas representantes de la alta nobleza aragonesa. La familia Lanuza, quizá la más conocida de Aragón por haber desempeñado el cargo de Justicia durante más de un siglo, pero, sobre todo, por la trágica muerte de su último representante, encuentra en este libro los inicios de un estudio que culminará en un futuro próximo. Los cargos de designación real, que hasta ahora apenas habían suscitado el interés del investigador, ocupan la atención de las siguientes páginas. Finalmente, la figura jurídica de la Manifestación en el siglo XVIII, simple coincidencia nominal con la Manifestación foral, cierra la temática de este volumen dedicado a la sociedad aragonesa en la Edad Moderna.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios