Repensar la comunidad desde la literatura y el género pretende ir más allá de la concepción tradicional de la noción de comunidad, basada en los rasgos étni¬cos, culturales, religiosos, sexuales, etc. que unen a los individuos, para explorar, de la mano de algunos de los teóricos y pensadoras más relevantes de la época contemporánea como Hannah Arendt, Judith Butler, Gilles Deleuze, Jacques Derrida o Roberto Esposito, el potencial subversivo y enriquecedor de la comunidad vista desde la heterogeneidad y la distancia, y no desde la homogeneidad y la adhesión. Para ello, se analizan textos literarios, filosóficos y cinematográfi¬cos, ya que este tipo de discursos, con su singularidad irre¬¬ductible, nos enseñan a pensar sin ataduras y sin tener que recurrir a lugares comunes. Las diversas con¬tri¬buciones que forman este volumen tejen así una reflexión coherente en torno a lo común, privilegiando el análisis de creaciones realizadas por mujeres.