On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



OTRAS MENTES: ENSAYOS CRITICOS 1969-1994 de NAGEL, THOMAS
OTRAS MENTES: ENSAYOS CRITICOS 1969-1994

Autore
NAGEL, THOMAS
Editor
GEDISA
Isbn
9788497843843
Fecha pub.
2009
Clasificación
Diccionarios de Filosofia
Precio
€ 9,90

Cuando en 1962 Buher recopiló sus obras más importantes sobre filosofía, biblia y jasidismo respectivamente en tres volúmenes, reunió sus últimos escritos filosóficos en este libro que tituló contribuciones a una antropología filosófica (al que para esta edición se ha antepuesto el de la traducción inglesa que estuvo supervisada por el propio Buber: el conocimiento del hombre ). De esta forma, cuarenta años después de la publicación de yo y tú (colección esprit n.° 1), su filosofía del diálogo entonces expuesta experirnenta todavía nuevos y sorprendentes desarrollos que suponen la culminación de su teoría del conocimiento, de su antropología filosófica y de su visión de la realidad. Si en 1942 se preguntaba ¿qué es el hombre? (traducción en fce) e intentaba hallar una respuesta en la tradición filosófica y en la filosofía contemporánea (especialmente en scheler y heidegger), en el conocimiento del hombre. Contribuciones a una antropología filosófica buher mismo toma la palabra para indicarnos lo que es el hombre, lo que le es peculiar como tal, y que no es otra cosa que la posibilidad de dimogo, de encuentro. ahondar aquí supone descubrir el acceso a la esfera que está en la raíz de toda la realidad, lo que buher llama la esfera del “entre”.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios