On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL ATURDIMIENTO de EGLOFF, JOËL
EL ATURDIMIENTO

Autore
EGLOFF, JOËL
Editor
LENGUA DE TRAPO
Isbn
9788496080652
Fecha pub.
2006
Clasificación
Literatura francesa
Precio
€ 14,60

El aturdimiento es la recreación de un espacio apocalíptico fundado sobre los escombros del mundo moderno, retrata la vida en un vertedero post-industrial. Su autor, Joël Egloff , se sirve de la perspectiva de un hombre que convive con su abuela, trabaja en un sangriento matadero con un compañero llamado Bortch. El héroe describe con naturalidad un paisaje enfermo que se caracteriza por el calor asfixiante, el ruido ensordecedor de los reactores y por una oscuridad permanente. De la misma manera que la naturaleza integra los residuos, los personajes de esta novela intentan asimilar con resignación la miseria que los rodea. Estos individuos ven cómo todo se les escapa (el amor, la realización de los sueños) y procuran contentarse con lo que les ofrece la vida. Esto no es vida -le digo a Bortch que acaba de reunirse conmigo fuera. -Pero es la que nos ha tocado -me contesta (p. 18). Se trata de la aceptación de una pesadilla. La obra se alimenta de situaciones rocambolescas que inciden en lo absurdo desde un punto de vista ingenuo. La deshumanización de la urbe y la crueldad del mundo (niños que tiran piedras, jaurías de perros dispuestos a acabar con todo) están descritas desde el humor y la ironía. Joel Egloff recoge los residuos de la humanidad moderna para crear una novela visionaria desde la brevedad de un estilo ágil y coloquial.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios