On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL ECOLOGISMO DE LOS POBRES: CONFLICTOS AMBIENTALES Y LENGUAJES D E VALORACION de MARTINEZ ALIER, JOAN
EL ECOLOGISMO DE LOS POBRES: CONFLICTOS AMBIENTALES Y LENGUAJES D E VALORACION

Autore
MARTINEZ ALIER, JOAN
Editor
Icaria
Isbn
9788498883930
Fecha pub.
2011
Clasificación
Ecología. Medio ambiente
Precio
€ 2300,00

He aquí un libro excelente, rico en detalles empíricos, lleno de percepciones teóricas y que invita a la esperanza en un mundo oscuro; una obra inspiradora. El autor es uno de los más destacados economistas ecológicos y ecologistas políticos del mundo. Es también un referente dentro del cada vez más influyente movimiento mundial por la sostenibilidad ecológica y la justicia social interesado en el activismo reflexivo y la investigación participativa en los conflictos ecológicos. Esto confiere a la obra un tono de urgencia comprometida, a medida que uno lee las numerosas descripciones de movimientos ecologistas de los pobres de todo el mundo en defensa de los servicios y recursos ambientales de los que dependen sus supervivencias. El ecologismo de los pobres tiene la intención explícita de contribuir a consolidar dos áreas de estudio recientes, la ecología política y la economía ecológica, al tiempo que analiza las relaciones entre ambas. El libro analiza diversas manifestaciones del creciente movimiento por la justicia ecológica, así como el ecologismo popular y el ecologismo de los pobres, que en las próximas décadas se convertirán en fuerzas motrices para lograr una sociedad ecológicamente sostenible.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios