On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



FERNANDO III: TIEMPO DE CRUZADA de AYALA MARTINEZ, CARLOS
FERNANDO III: TIEMPO DE CRUZADA

Autore
AYALA MARTINEZ, CARLOS
Editor
SILEX EDICIONES
Isbn
9788477377252
Fecha pub.
2012
Clasificación
Historia Medieval de España
Precio
€ 25,00

Las primeras décadas del siglo XIII constituyen un tiempo decruzada, cruzada a uno y otro lado del Mediterráneo, y cruzadatambién en los registros políticos de una monarquía, lacastellano-leonesa, llamada a forjar en sus presupuestos lalegitimación hegemónica sobre el conjunto de la Península. Elpresente libro, a través de muy diversas colaboraciones, trata desubrayar los aspectos más sobresalientes de la cruzada hispánicaen el contexto del decisivo reinado de Fernando III de Castilla yLeón. En realidad, la obra es fruto de dos circunstancias. Es latraducción, por un lado, de una labor reflexiva desarrollada por elequipo de investigación formado en torno al proyecto Iglesia ylegitimación del poder político. Guerra santa y cruzada en la EdadMedia del occidente peninsular (1050-1250), financiado por elMinisterio de Ciencia e Innovación entre 2008 y 2011, con baseen la Universidad Autónoma de Madrid. Pero el libro es también, ysobre todo, fruto de una labor de coordinación entre dosinstituciones que representan, a uno y otro lado del Atlántico,sendas tradiciones culturales llamadas a entenderse, la propiaUniversidad Autónoma de Madrid y el Instituto de InvestigacionesHistóricas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Lacoordinación ha sido posible porque investigadores de ambasinstituciones han dado con la única clave que permite el avancecientífico: el diálogo desde la diferencia de la tradición y desde laperspectiva condicionada por la propia cultura. Nada puedeenriquecer más una labor de estudio, y nada permite unosresultados más satisfactorios.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios