On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA ELEGANCIA DEL DIBUJO: CARLOS SAENZ DE TEJADA de THURMANN, J.  CANO, J.  BRIHUEGA, J.
LA ELEGANCIA DEL DIBUJO: CARLOS SAENZ DE TEJADA

Autore
THURMANN, J. CANO, J. BRIHUEGA, J.
Editor
T.F. Editores
Isbn
9788415253297
Fecha pub.
2011
Clasificación
Dibujo Artistico
Precio
€ 38,00

Durante una década, Carlos Sáenz de Tejada (Tánger, Marruecos, 1897 - Madrid, 1958) fue testigo de la revolución en la moda que estaba sucediendo en París. Llegó en 1925 para estudiar pintura mural y rápidamente se hizo narrador de lo que acontecía en las grandes casas de costura de la época. Sus dibujos eran la crónica exacta de lo que allí se presentaba cada temporada. Puntilloso hasta el extremo, llegaba en algunos casos a enviar sus dibujos e ilustraciones acompañados de trozos de tela de las creaciones. Con trazos elegantes, retrataba un universo de modernidad a finales de los años veinte, con mujeres estilizadas y deportistas. En esta recopilación hay más de 100 dibujos que dan testimonio de la obra de maestros como Coco Chanel, Jeanne Lanvin, Jean Patou, Nina Ricci, Marcel Rochas, Elsa Schiaparelli, Madeleine Vionnet, ... publicadas en su día en la revista Blanco y Negro y en el Diario ABC, así como en revistas como Robe, Femina, Harpers Bazaar o Vogue. De vuelta a Madrid, cesó su labor como cronista de moda. Hoy está considerado uno de los grandes maestros de la ilustración española. El catálogo se acompaña de breves ensayos sobre el autor y su obra; un análisis del trabajo de los modistos de la época y un recorrido por los ambientes de esas míticas casa de costura.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios