On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



MANUAL DE METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION EN CIENCIAS DEL COM PORTAMIENTO de CATENA, ANDRES
MANUAL DE METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION EN CIENCIAS DEL COM PORTAMIENTO

Autore
CATENA, ANDRES
Editor
BIBLIOTECA NUEVA
Isbn
9788497422277
Fecha pub.
2004
Clasificación
Conducta
Precio
€ 33,00

El conocimiento de los Métodos y las Técnicas de investigación es básico para cualquiera disciplina de carácter científico. Este manual trata de exponer tales bases dentro del ámbito de las Ciencias Comportamentales, en comparación con otras disciplinas científicas y explotando a fondo las peculiaridades de investigación en torno al comportamiento. Es, pues, de utilidad para psicólogos, psicopedagogos y especialidades propias de Ciencias de la Salud. Está desarrollado a partir de algunos conceptos y modelos nucleares, lo que facilitará la comprensión de los mismos, y además, partiendo de las bases teóricas de carácter metodológico, termina aplicando de manera sistemática, todos los conceptos a investigaciones reales extraídas de la literatura actual. Se abordan aspectos conceptuales, de diseño y de análisis y se cubren las variantes metodológicas más relevantes, desde el tipo cualitativo al experimental, pasando por el cuasiexperimental. Está escrito siguiendo un doble nivel de dificultad, por lo que podría ser de utilidad para alumnos de licenciatura y de tercer ciclo. Todos los desarrollos o aplicaciones concretas se presentan resueltos mediante sencillas hojas de cálculo y, excepcionalmente, mediante programas de análisis estadístico, por lo cual se facilita que el propio investigador pueda desarrollar los contenidos sin tener que depender de programas especializados que resultan de menor alcance y elevado coste.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios