On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



SUMMA DE PROBATICA CIVIL. COMO PROBAR LOS HECHOS EN EL PROCESO CI VIL (2ª ED.) de MUÑOZ SABATE, LUIS
SUMMA DE PROBATICA CIVIL. COMO PROBAR LOS HECHOS EN EL PROCESO CI VIL (2ª ED.)

Autore
MUÑOZ SABATE, LUIS
Editor
La Ley-Actualidad
Isbn
9788481269062
Fecha pub.
2011
Clasificación
Derecho procesal. Procedimiento civil
Precio
€ 83,00

La principal finalidad de la obra es la de lograr que el profesor de una asignatura sustantiva del Derecho o el jurista llamado a planificar la prueba en un pleito puedan sumergirse en alguna de las parcelas que ofrece la inmensa factualidad del proceso en general, y muy particularmente, en nuestro caso, el civil. La configuración de la obra, que pretende hacer un recorrido por algunas de las cosas de la vida de interés para el Derecho, empieza presentándolas de un modo categorizado y ordenado alfabéticamente, por medio de sus correspondientes genothemas probandi. Dentro de cada uno de ellos se insertan aquellos múltiples themas probandi que se hayan podido presentar en la praxis judicial y la solución probática que han merecido. Prevalecen por su mayor interés didáctico las presunciones y argumentos de prueba, pero tampoco se desechan supuestos de aplicación de medios directos que pueden ayudar a configurar una estrategia probatoria. Finalmente, la intención pretendida con el libro es que no sólo sirva para proporcionar citas o máximas de experiencia, sino sobre todo ofrecer al operador jurídico lo que hoy se llama una lectura de ideas. De ahí que no se incluyan todos los indicios y argumentos empleados por los Tribunales, cosa que por lo demás sería prácticamente imposible, sino solamente los que hemos podido tener a nuestro alcance y más carga intuitiva puedan ofrecer para el planteamiento de una analogía inferencial e incluso para la creación de una estrategia probatoria


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios