Este es un relato de la memoria para rehabilitar y defender la dignidad del movimiento guerrillero, encales, puntos de apoyo y combatientes armados, privados de la voz y hasta de la vida por la represión franquista. Es un testimonio aferrado a la historia de la lucha por la democracia que trata de cuestiones aún desconocidas. Recuerda lo que fue la lucha armada contra el franquismo en León y Galicia desde 1936 hasta 1952, lo que fue la organización armada contra la Dictadura más allá de 1939, tras la derrota del ejército regular que había estado profundamente identificado con un pueblo que no aceptaba someterse al franquismo ni renuncia al rescate de la República. El siglo XXI reclama esa deuda colectiva y los supervivientes se unen con miles de demócratas en el combate pedagógico, ahora son la guerrilla de la memoria histórica.