On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



METEOROLOGIA APLICADA A LA NAVEGACION de MARTINEZ DE OSES, FRANCESC XAVIER
METEOROLOGIA APLICADA A LA NAVEGACION

Autore
MARTINEZ DE OSES, FRANCESC XAVIER
Editor
Ediciones UPC
Isbn
9788483016688
Fecha pub.
2003
Clasificación
Deportes acuáticos
Precio
€ 22,80

El presente libro pretende ser fundamentalmente una herramienta de trabajo para los alumnos de la Licenciatura en Náutica y los más avezados de la Diplomatura en Náutica y Transporte Marítimo de las facultades y escuelas superiores de la Marina Civil de habla hispana. La obra se inicia con un breve repaso al capítulo energético que provee de energía a la atmósfera y que constituye la base combustible de la maquinaria meteorológica. Posteriormente se repasan someramente los criterios de estabilidad del aire, que justifican la formación de centros de presión y la formación de nubes. Tras sentar estas bases, se presenta la circulación general atmosférica y sus consecuencias, así como el papel del viento como igualador de los desequilibrios atmosféricos. Al tratarse de una obra dirigida a los estudiantes de náutica, se relaciona el viento con la formación de las olas. Se distinguen los conceptos de meteorología y climatología, y se analiza el instrumental utilizado en la observación meteorológica. A continuación se aborda la cuestión de la observación y la predicción, que quizás sea la parte que el observador a bordo más necesitaba ver compendiada y que tenía que consultar en otras publicaciones quizá de más rigor científico, pero dirigidas a otro público. Finalmente, se introducen los sistemas usuales de consulta del tiempo por parte del marino, y la obra concluye con un ejemplo de interpretación del parte del tiempo.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios