On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



NUEVAS FORMAS DE PENSAR LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE: LAS CONCEP CIONES DE PROFESORES Y ALUMNOS de VV.AA.
NUEVAS FORMAS DE PENSAR LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE: LAS CONCEP CIONES DE PROFESORES Y ALUMNOS

Autore
VV.AA.
Editor
GRAO
Isbn
9788478274321
Fecha pub.
2006
Clasificación
Historia y filosofia de la educacion
Precio
€ 2970,00

Muchos son los recursos, medios y sistemas que debemos emplear para mejorar la educación, pero entre ellos, y éste es el argumento central del presente libro, el más importante es sin duda cambiar las mentes de quienes enseñan y de quienes aprenden. Necesitamos nuevas concepciones, nuevas formas de vivir el aprendizaje y la enseñanza tanto por parte de profesores como de alumnos, porque sólo así podremos lograr que en nuestras aulas la enseñanza conduzca al aprendizaje. Diversas voces se aúnan en una misma propuesta teórica, al tiempo renovadora y sencilla, según la cual la única forma de cambiar la educación es cambiar a las personas que la hacen posible. Nada cambiará si eso no cambia. En este libro se describen y analizan las concepciones o teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza abarcando las diferentes etapas educativas (educación infantil y primaria, secundaria y universidad) y se muestra cómo buena parte de las concepciones y prácticas sobre lo que es aprender y enseñar están ancladas en nuestra propia historia personal y cultural como aprendices. De forma que, como en tantos otros ámbitos de nuestra vida, una cosa es lo que decimos o sabemos sobre el aprendizaje (nuestro conocimiento explícito) y otra, lo que hacemos con él en esos espacios educativos formales (nuestras teorías implícitas). Al igual que sucede con los conocimientos previos de los alumnos, para cambiar nuestras prácticas de enseñanza y aprendizaje no basta con conocer nuevos saberes teóricos, hay que relacionarlos con nuestro propio conocimiento en acción. El libro se cierra con una propuesta de formación docente compatible con estos supuestos.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios