On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LEPANTO: LA BATALLA QUE SALVO A EUROPA de RODRIGUEZ GONZALEZ, AGUSTIN RAMON
LEPANTO: LA BATALLA QUE SALVO A EUROPA

Autore
RODRIGUEZ GONZALEZ, AGUSTIN RAMON
Editor
SEKOTIA
Isbn
9788496899544
Fecha pub.
2010
Clasificación
Historia Moderna de España
Precio
€ 19,00

La batalla de Lepanto ha sido considerada en ocasiones como la Salamina de la Edad Moderna. Si los confederados griegos salvaron su independencia contra el Imperio Persa y con ella una aportación fundamental a lo que hoy entendemos por Europa, análogo resultado lograron España,Venecia y el Papado en su lucha contra el Imperio Otomano, que ya había tomado Constantinopla y se había adentrado profundamente en los Balcanes hasta el corazón del Continente. Sin este decisivo triunfo, Italia, y con ella Roma, y todo el Sur y el Levante de España hubieran quedado expuestos a la expansión turca, con consecuencias fácilmente imaginables para la civilización occidental y para nuestro propio país. Lepanto es además, no sólo una de las más grandes y decisivas batallas navales de la Historia, sino la más importante en número de hombres y buques empleados desde la invención de la pólvora, con la única posible excepción del conjunto de combates en torno a las Filipinas durante la Segunda Guerra Mundial que ha venido en llamarse Batalla del Golfo de Leyte, por otra parte, mucho menos decisiva en la historia mundial. Lo que ofrece este libro es una visión completa y razonada de toda la cuestión, enmarcando la batalla dentro de los acontecimientos de su época y de forma algo más sintética y amena que en las obras clásicas. En realidad nos recuerda además que Lepanto no es historia muerta, pues todavía hoy son evidentes y dolorosas las consecuencias de la expansión otomana, desde Bosnia hasta Irak. Por tanto, la batalla que marcó el inicio de la decadencia de tal imperio, al impedir su expansión ultramarina y su entrada en los grandes circuitos del comercio trasatlántico, es hoy de gran interés y actualidad.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios