On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL REGIMEN DE POL POT: RAZA, PODER Y GENOCIDIO EN CAMBOYA BAJO EL REGIMEN DE LOS JEMERES ROJOS, 1975-1979 de KIERNAN, BEN
EL REGIMEN DE POL POT: RAZA, PODER Y GENOCIDIO EN CAMBOYA BAJO EL REGIMEN DE LOS JEMERES ROJOS, 1975-1979

Autore
KIERNAN, BEN
Editor
PROMETEO LIBROS
Isbn
9789875743731
Fecha pub.
2010
Clasificación
Historia de los Paises de Asia
Precio
€ 40,00

Este texto constituye una de las obras mejor documentadas, más sólidas y más originales sobre la experiencia del genocidio camboyano. Su autor, Ben Kiernan , fue el creador del Programa de Estudios sobre Genocidio en la Universidad de Yale, y como especialista en historia del sudeste asiático, plasmó en esta obra una referencia fundamental e ineludible. La investigación de Kiernan transita desde las políticas de limpieza de las ciudades y destrucción del tejido urbano, pasando por el proyecto de construcción de un Estado contractual agrario, hasta el conflicto con Vietnam, que produciría el colapso del régimen. En cada una de las partes, se intenta comprender el papel del terror en su capacidad de transformación de las relaciones sociales. La obra se publica por primera vez en español, precisamente en el momento en el que se están desarrollando los juicios en Camboya a los principales genocidas. Muchas de las discusiones que atraviesan la sociedad camboyana con respecto al papel de la justicia internacional, la necesidad de juzgamiento, las consecuencias traumáticas del pasado y el papel de las calificaciones para destrabar las clausuras de la memoria resultan pertinentes para evaluar también la experiencia genocida en Argentina.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios