On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ARTE SE ESCRIBE CON M DE MUJER de BORNAY, ERIKA
ARTE SE ESCRIBE CON M DE MUJER

Autore
BORNAY, ERIKA
Editor
SD EDICIONS
Isbn
9788492607228
Fecha pub.
2010
Clasificación
Teoría y crítica del arte
Precio
€ 29,00

Estas páginas ofrecen una interesante selección de textos de Erika Bornay en torno a la mujer y el arte. Profesora de la Universidad de Barcelona, Bornay es una destacada especialista de la iconografía femenina en las artes plásticas. En la primera parte del libro. La mujer creada, la autora estudia varias obras cuya protagonista es la mujer pintada por el hombre artista y no sólo descubre lo que hay más allá del pincel masculino, sino que reinterpreta con otra mirada y otra sensibilidad -en este caso, femenina- el significado real de la obra, en muchas ocasiones concebida bajo los impulsos libidinosos del varón, otras bajo la misoginia, muy presente e incluso agresiva en los últimos años del siglo XIX, como queda reflejado en las múltiples representaciones de la femme fatale. En La mujer creadora, Erika Bornay dirige la mirada hacia la mujer artista y sus obras, poniendo de relieve sus dificultades y su lucha por hacerse un espacio en el mundo del arte, en una sociedad dominada por el canon artístico impuesto según los valores estéticos masculinos. Y dentro de esta reivindicación, que parte de una injusticia, nos descubre la obra de algunas artistas prácticamente desconocidas, pero cuyo valor artístico es indiscutible. Finalmente, en Libres y seductoras, tal como señala el título, escribe unas sugerentes páginas en las que las protagonistas son mujeres de genio y brillante personalidad, como las costesanas venecianas o las salonni¨res del siglo XVIII francés.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios