On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LAS CAJAS DE AHORRO de BERGES LOBERA, ANGEL
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LAS CAJAS DE AHORRO

Autore
BERGES LOBERA, ANGEL
Editor
ARANZADI
Isbn
9788499031934
Fecha pub.
2009
Clasificación
Economía financiera
Precio
€ 39,00

La crisis financiera internacional, la más grave desde la gran depresión, se ha trasladado al resto de la economía, convirtiéndose en la peor recesión global desde el final de la 2ª Guerra Mundial. Por el momento, el sistema financiero español ha resistido mejor la crisis como consecuencia de la solidez de sus instituciones, el marco regulatorio existente, y el elevado nivel de competencia y enfoque de negocio del sector. Las cajas de ahorros han jugado un papel esencial en el sistema financiero español. Gracias a ellas se ha generalizado el acceso de todos los ciudadanos a los servicios bancarios, se ha incrementado el nivel de competencia en nuestro mercado financiero y las empresas y familias han podido disfrutar de todos los servicios bancarios en mejores condiciones que en los países de nuestro entorno. Han sido por tanto determinantes en la modernización del sistema financiero español, contribuyendo de forma relevante al crecimiento de la economía española. En esta publicación, una serie de especialistas han ido desarrollando un estudio sobre el contexto económico y financiero actual, la historia y naturaleza jurídica de las cajas, la situación en otros países de nuestro entorno y el momento que viven en la actualidad. Igualmente, se hacen propuestas de futuro que puedan ayudar a plantear su desarrollo y modernización así como la adecuación a los nuevos desafíos financieros.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios