On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



FUNDAMENTOS DE LA HISTORIA DE LA MUSICA de DAHLHAUS, CARL
FUNDAMENTOS DE LA HISTORIA DE LA MUSICA

Autore
DAHLHAUS, CARL
Editor
GEDISA
Isbn
9788497843904
Fecha pub.
2009
Clasificación
Historias de la Musica
Precio
€ 9,90

“Desde hace algunas décadas, los historiadores se sienten amenazados por una pérdida de interés en la historia y, a veces, hasta ven peligrar su existencia institucionalizada.” Con el presente ensayo, el autor propone un rico conjunto de criterios y conceptos que permiten al historiador de la música enfrentar su tarea más allá de los meros inventarios cronológicos, que apenas superan la condición de guías de conciertos y óperas. Este libro ofrece una lúcida discusión acerca de los conceptos más influyentes en la filosofía de la historia, en relación directa con las particularidades de la historia de la música. Así, en este libro intervienen Max Weber y el “juicio de valor” o las consideraciones de Teodor Adorno acerca del papel la música dodecafónica en la historia de la música. ¿Qué es la música: un reflejo de la realidad que rodea al compositor o el esbozo de un mundo contrario a esa realidad? ¿Está vinculada por raíces comunes con los sucesos políticos y las ideas filosóficas? ¿O acaso la música surge por haber existido una música anterior y no porque el compositor se mueva en un mundo al cual intenta responder a través de la música? Carl Dahlhaus ofrece aquí una teoría altamente diferenciada sobre lo que debería ser una historia de la música, mostrando que cada uno de los factores a tener en cuenta ha atravesado una evolución compleja: la relación compositor-público, la recreación musical de la sensibilidad predominante, los márgenes de innovaciones posibles, la función social de la música, la vida propia de la obra musical mucho más allá de la existencia del compositor. Este análisis innovador y sugerente ofrece muchas pautas que son igualmente válidas para replantear también la historia de otras artes, y de la estética en general.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios