El contenido discurre como el ciclo natural del agua, que comienza en el cielo en forma de nubes para después descargar sobre la tierra como lluvia o nieve, correr como un río y descubrir la arquitectura hidráulica así como marcar las tradiciones y vivencias de los diferentes pueblos. Así, los capítulos discurren como el agua suspendida, el agua toma sugerentes formas, donde mana el agua y donde le parece aparecer, la cultura de la subsistencia, el agua bien administrada en albercas, pantanos, ibones, lagunas y saldas, los ojos del río, la ingeniería del agua, cuando el agua duerme, se ausenta, el éxodo y la sequía, detalles de agua, la naturaleza desde la proximidad y tradiciones seculares, el agua y lo cotidiano. El libro recoge más de 500 imágenes de consagrados y nuevos valores de la fotografía así como de artistas plásticos. Firman las imágenes, entre otros, Carlos Bielas, Carlos Blázquez, David Rodríguez, Eduardo Viñuales, Enrique Torrijos, Fabián Simón, Fotos Estudio, Getty Images, Ignacio Ferrando, Juan Manuel Borrero, Jaques Valat, Javier Romeo, Juan Carlos Muñoz, Mapi Rivera, Obac Muntada, Oriol Alemany, Pablo Otín, Fernando Alvira, Santiago Yánez, Tarazona Sicilia y Antonio Martínez-Andía. Todos ellos han aportado una visión completa del agua en Aragón, desde los paisajes postales, dominados por la estética, repartidos a lo largo de toda la geografía diversa y variada de la comunidad autónoma, hasta los pequeños detalles del agua y sus diferentes formas. Además se han recogido imágenes que plasman pasando por fotografías más de reportaje donde se muestre la realidad social que involucra al hombre con el líquido elemento en cualquier instante de la vida. En ese sentido, se plantea como un recorrido de emociones estéticas provocadas por la mirada de fotógrafos y artistas que invitan a la reflexión ofreciendo vivencias y recuerdos, que pueden ser también los del lector.
