On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ATLAS DE OSTEOSINTESIS (2 VOLS.) (2ª ED.) de SALES, M.
ATLAS DE OSTEOSINTESIS (2 VOLS.) (2ª ED.)

Autore
SALES, M.
Editor
Masson
Isbn
9788445819609
Fecha pub.
2009
Clasificación
Traumatología
Precio
€ 161,00

La obra en su 2ª edición se presenta como un completo atlas del proceso de Osteosíntesis; es decir de cómo se tratan las fracturas de diferentes huesos según cómo, dónde se producen y su gravedad. De esta forma, el atlas está estructurado según el organigrama de la Clasificación de las Fracturas de los Huesos Largos de M. Müller y cols. que ha sido adoptado por la mayoría de Sociedades Internacionales de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Dicha clasificación no es analítica, sino sintética, ya que integra no sólo el aspecto anatómico de la fractura, sino también y al mismo tiempo su topografía, complejidad, pronóstico y variabilidades terapéuticas. El principio fundamental de la clasificación es la división de todas las posibles fracturas de una determinada localización ósea en tres tipos, los cuales se dividen a su vez en tres grupos y subgrupos. Cada división y subdivisión se corresponde según un orden de gravedad creciente en función de la complejidad morfológica del trazo de fractura, de las dificultades terapéuticas inherentes y del pronóstico. Los tres tipos se denominan A, B y C. Cada uno de ellos se divide en tres grupos (A1,A2,A3-B1,B2,B3-C1,C2,C3), y cada uno de ellos se divide a su vez en tres subgrupos (.1,.2,.3). De esa forma la fractura A1.1 es la de menor gravedad y mejor pronóstico y la C3.3 la fractura más compleja, de mayor dificultad de tratamiento y pronóstico más difícil. A todo ello se le suma el código de colores A (verde), B (naranja) y C (rojo) con lo cual, también visualmente se toma conciencia de la gravedad creciente de la fractura. La obra aparte de presentar 480 casos de osteosíntesis, incluye también 55 vías de acceso, con lo que la obra incorpora también una importante vertiente anatómica. Las imágenes se presentan con tal realismo que a la hora de intervenir la fractura se puede seguir paso a paso el procedimiento. La obra se estructura en dos volúmenes; el Vol. 1 hace referencia a las fracturas de


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios