On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



TERAPIA OCUPACIONAL Y ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: GUIA PRACTICA PARA LA ESTIMULACION GLOBAL EN LOS SERVICIOS SOCIALES de SARASA FRECHIN, EVA
TERAPIA OCUPACIONAL Y ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: GUIA PRACTICA PARA LA ESTIMULACION GLOBAL EN LOS SERVICIOS SOCIALES

Autore
SARASA FRECHIN, EVA
Editor
MIRA
Isbn
9788484653004
Fecha pub.
2008
Clasificación
Psicoterapias
Precio
€ 22,00

Partiendo del análisis del cometido del Terapeuta Ocupacional en lo concerniente al tratamiento de la enfermedad de alzheimer y de la situación que, en este aspecto, existe en España, analiza de forma detallada las bases neurológicas, las diferentes áreas cerebrales, cuya disfunción fundamenta las distintas afecciones que tanto a nivel intelectual, cognitivo, relacional y de comportamiento caracterizan a la enfermedad de alzheimer. Es la parte teórica de la publicación.Pero, si algo destaca del libro de referencia, es el contenido práctico. A lo largo de cuatro capítulos, de una manera minuciosa y extensa, afronta, con un lenguaje claro y con numerosos ejemplo prácticos, el trabajo del terapeuta ocupacional en las distintas áreas que precisan su intervención: memoria, comunicación, lenguaje, atención, síntomas emocionales, AVD..., sin olvidar un aspecto que es transversal en todo el contenido: el trabajo coordinado con el familiar/cuidador y el enfoque globalizador del tratamiento, donde, junto a la variable farmacológica, participen la estimulación cognitiva, la neuropsicológica y el tratamiento grupal, con la intervención del entorno del enfermo.Del mismo modo, se debe señalar que, tras la lectura del libro, se aprecia que la autora apuesta por una relación empática del terapeuta ocupacional con el enfermo, en la que el profesional, aparte de las técnicas propias a aplicar, se convierte, junto con la familia del enfermo, en un referente próximo y, al fin, en un elemento secularizante que, en el abordaje de estas enfermedades, se convierte en un valor añadido, necesario para un tratamiento de la calidad requerida.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios