On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA CULTURA: ESTRATEGIA DE COOPERACION AL DESARROLLO de CARBO RIBUGENT, GEMMA
LA CULTURA: ESTRATEGIA DE COOPERACION AL DESARROLLO

Autore
CARBO RIBUGENT, GEMMA
Editor
DOCUMENTA UNIVERSITARIA
Isbn
9788496742499
Fecha pub.
2008
Clasificación
Diccionarios de Sociologia
Precio
€ 23,00

El pasado mes de noviembre de 2007 tuvo lugar en Girona, el II Seminario Internacional de Gestión Cultural organizado por la Cátedra UNESO de Políticas Culturales y Cooperación y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID). Los seminarios internacionales de la Cátedra UNESCO constituyen uno de sus objetivos fundacionales y se articulan como espacios de encuentro de expertos profesionales e investigadores en el ámbito de la cultura y la cooperación de Europa y América latina. La primera edición del Seminario Internacional se celebró en el año 2004, en coordinación con el Fórum Mundial de la Culturas, y el tema central del debate fue entonces, la formación en gestión cultural. Esta primera edición tuvo su continuidad en un segundo encuentro de Guadalajara (México) los días 28 y 29 de abril de 2005. En esta segunda edición en Girona, el seminario se planteaba analizar el reto y el papel que la cultura y la gestión cultural tienen o deberían asumir en las políticas de cooperación al desarrollo desde las especificidades del turismo cultural, las industrias culturales, la educación en complementariedad con la cultura, la creación, la comunicación o las políticas de proximidad. La Convención aprobada el año 2005 por la UNESCO para la Protección y la Promoción y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales que fue ya ratificada por el gobierno español y otros muchos países, entrando rápidamente en vigor, incide también de manera explícita, en el papel que debe tener la cultura en las directivas de la cooperación al desarrollo, aportando un nuevo marco de referencia a las teorías clásicas de las políticas y la gestión cultural. El Seminario intentaba por ello establecer, a través de esta publicación, parámetros para la definición de nuevos marcos de actuación en materia de gestión cultural y cooperación al desarrollo.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios