On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LOS BANCOS DE TIEMPO: EXPERIENCIAS DE INTERCAMBIO NO MONETARIO de VV.AA.
LOS BANCOS DE TIEMPO: EXPERIENCIAS DE INTERCAMBIO NO MONETARIO

Autore
VV.AA.
Editor
GRAO
Isbn
9788478276936
Fecha pub.
2009
Clasificación
Estudios sociologicos
Precio
€ 11,50

Es sabido por todos que el tiempo, hoy en día, se ha convertido en un bien escaso. Por ello también se ha convertido en todo un desafío pensar en alternativas que nos conduzcan a conseguir tiempo y tiempo de calidad. Este libro nos propone repensar el tiempo y nos ofrece una visión de los bancos de tiempo entendidos como un recurso comunitario que resuelva los problemas de tiempo de la vida cotidiana de las personas, a la vez que presenta las redes de intercambio de conocimiento, lugar donde quienes participan ceden sus saberes y sus tiempos para así poder enseñar y aprender. Algunas cuestiones sobre el tiempo de vida de las personas: tiempo y bienestar: Introducción. La importancia del tiempo. El tiempo y la acción pública. El malestar del tiempo. Las políticas de tiempo. Las experiencias locales de tiempo y ciudad. Las estrategias de tiempo y actividad comunitaria. Reflexiones finales. · Los bancos de tiempo: Inicio de los bancos de tiempo en España. Finalidades del banco de tiempo. Bancos de tiempo en España. Bancos de tiempo europeos. Bancos de tiempo internacionales no europeos. Ventajas y límites de un banco de tiempo. Financiación de los bancos de tiempo. Perfil de los usuarios y usuarias de los bancos de tiempo. Principales logros de los bancos de tiempo. · Redes de intercambio de conocimientos: La experiencia del XIC Nou Barris: ¿Qué es una red de intercambio de conocimientos? Los orígenes de la red: de la informalidad a la estructura nacional. Las redes en España y Cataluña. La red de intercambio de conocimientos de Nou Barris: XIC Nou Barris. El XIC Nou Barris y el proyecto comunitario. El futuro de la red. Conclusiones y reflexiones finales. · Conclusiones y reflexiones finales. · Referencias bibliográficas: Páginas y recursos on-line.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios