Muro cortina El muro cortina es el sistema constructivo que ha dado forma como ningún otro a la arquitectura inmaterial soñada por el Movimiento Moderno. El texto de Ramón Araujo , Profesor Titular de Construcción de la Escuela de Arquitectura de Madrid, y de Xavier Ferrés , arquitecto y consultor de fachadas, expone la evolución del sistema desde sus inicios hasta la complejas fachadas multifuncionales actuales. El recorrido se completa con los dibujos de este último, que ilustran los múltiples aspectos de diseño y construcción en este tipo de cerramientos. Torre Millenium en Sabadell El muro cortina de esta emblemática torre se manifiesta ligero, separado del suelo, de la estructura y de la coronación, creando así una tersa envoltura brillante y bicolor que se curva en las esquinas dando continuidad a las fachadas; distanciado 3,60 metros de los pilares, crea desde el interior un espacio perimetral diáfano y abierto a Sabadell. Esta envoltura se ve perforada por una franja intermedia para la aireación de la planta de instalaciones y, en cada planta, por aberturas de ventilación, pudiendo así ‘respirar’ por numerosas rendijas que confieren ritmo y unidad a toda su altura. Sede empresarial en Stuttgart Con la creación de un nítido prisma paralelo a las construcciones existentes, y un amplio vestíbulo de unión, se consigue dotar de una nueva imagen unitaria a la sede de esta empresa de lacado industrial. La modulación, la prefabricación y la posibilidad de apertura caracterizan el muro cortina que envuelve el nuevo edificio. Un estudiado sistema de venecianas y estores protege el cerramiento, acristalado incluso en el antepecho, donde aparece serigrafiado para hacerse opaco. Sobre el gran vestíbulo de cinco alturas el vidrio se extiende por la cubierta con la misma modulación de la fachada. Se define así un amplio espacio transparente al exterior que conecta visual y espacialmente -mediante ligeras pasarelas a distintas alturas- las antiguas edificaciones con la nueva construcci&oac
