La presente investigación pretende dar respuesta a la pregunta ¿qué factores son los que condicionan a las organizaciones para que elijan la empresa conjunta internacional, frente a la filial de plena propiedad, como modalidad de entrada en los mercados exteriores?. El presente estudio permite crear un modelo capaz de predecir las pautas de internacionalización más probables de las empresas manufactureras localizadas en España. Y es por esta razón por la que ofrece un contenido de gran relevancia para todos aquellos directivos que tienen la responsabilidad de llevar a sus organizaciones más allá de las fronteras nacionales.