On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ENSAYO LITERARIO MEXICANO. ANTOLOGIAS LITERARIAS DEL SIGLO XX de VV.AA.
ENSAYO LITERARIO MEXICANO. ANTOLOGIAS LITERARIAS DEL SIGLO XX

Autore
VV.AA.
Editor
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE ME
Isbn
9789683680389
Clasificación
Historia y crítica de la literatura. Estudios e historiografía
Precio
€ 38,50

Coordinación, prólogo y notas de Federico Patán. A lo largo del siglo XX el ensayo producido en México se ha significado por su abundancia, por su diversidad y por su constancia. Casi toda figura important e de las letras mexicanas probó su capacidad de escritura en género tan flexible, tan amable con el escritor, tan atractivo para quien lee. No hay modo definitivo de precisar tonos, lenguajes o escrituras propias del ensayo. El centauro de los géneros dice la imagen ya fetiche creada por don Alfonso Reyes, imagen que resume la naturaleza plástica de esa manera de explorar el mundo. Siguiendo un orden cronológico, Antonio Alatorre, nacido en los veinte, encabeza la lista de escritores de esta obra. Continúa con la generación de Medio Siglo, que consideró a las literaturas extranjeras como posibles modelos de escritura. Los nacidos en los cuarenta avanzaron en tal proceso, y la llamada narrativa de La onda atendió a las nuevas expresiones de la cultura (el rock, la poesía beat). Quienes nacieron en los cincuenta ampliaron la gama de propuestas literarias, lo mismo hicieron los nacidos en los sesenta, últimos incluidos en la antología, que concluye con Jorge Volpi (1968).


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios