On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



JAUME MIRAVITLLES: INFORMES SOBRE L ECONOMIA FRANQUISTA DE POSTGU ERRA de ROCA, FRANCESC
JAUME MIRAVITLLES: INFORMES SOBRE L ECONOMIA FRANQUISTA DE POSTGU ERRA

Autore
ROCA, FRANCESC
Editor
AFERS
Isbn
9788495916884
Clasificación
Historia de las Comunidades Autonomas
Precio
€ 19,00

Jaume Miravitlles i Navarra (Figueres, 1906-Barcelona, 1988) se formó como ingeniero pero destacó como político, periodista, escritor, publicista, gran comunicador y analista. Su activismo en contra de la dictadura del general Primo de Rivera comportó su detención el año 1924. El 1925 participó en la organización del atentado contra el rey Alfonso XIII. Huyó a Francia y, acomodado a París, se relacionó con Francesc Macià y Ventura Gassol y tomó parte en el intento insurreccional de Prats de Molló de 1926. El año 1930, volvió a Barcelona y fue encarcelado hasta el advenimiento de la República. Fue profesor de la Escuela del Trabajo de Barcelona. Se afilió al Bloc Obrer i Camperol y, el 1934, ingresó en Esquerra Republicana. Durante la Guerra Civil fue secretario de las Milicias Antifascistas y el promotor y director del Comisariado de Propaganda hasta el 1939. Convencido del valor publicitario de la imagen, creó la productora Laya Films para dar proyección internacional a la causa de Cataluña y de la República. El 1939 se exilió en Francia, África del Norte y México y, finalmente, el año 1944, estableció la residencia en Nueva York, donde dirigió la revista Spanish Information, boletín del gobierno republicano español en el exilio. Regresó a Cataluña el 1962 y continuó con su intensa producción periodística.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios